![]() |
Foto: jim212jim |
La aparición del walkman en 1979 inició un cambio radical en nuestra manera de escuchar música, y en la actualidad basta con abordar algún transporte urbano colectivo, como el "metro", para observar infinidad de nómadas citadinos sumergidos en la música que sale de sus pequeños audífonos.
Es un hecho: las clásicas bocinas caseras han perdido un inmenso terreno contra los pequeños auriculares.
Por otro lado un objetivo esencial que siempre se debe buscar durante la mezcla es la compatibilidad con diferentes fuentes de reproducción.
Y en un mercado que escucha música cada vez más en reproductores móviles, asegurar una buena compatibilidad de la reproducción con audífonos se va haciendo cada ves más necesario.
Sin embargo, es un terreno difícil de cruzar porque enfrenta a muchos con ciertos dilemas, como:
"¿Y qué tal si de plano mezclo toda la música con audífonos solamente?"
Suena simple, pero en ciertos medios ha generado polémicas encendidas; unos lo rechazan categóricamente y otros no ven dónde esté el problema.
Me puse a la tarea de revisar testimonios de algunos ingenieros y productores que han abordado el tema.
Si te interesa aventurarte en algo así a continuación te explico algunas cosas que debes tomar en cuenta y el procedimiento más adecuado para hacerlo, según algunos.